Mostrando entradas con la etiqueta adulto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adulto. Mostrar todas las entradas

Si te pones en la piel de otra persona...

De nuevo os traigo una recomendación literaria. Se trata de un libro que me compré hace unos meses y que había dejado aparcado por diferentes motivos. Pero he encontrado el momento adecuado para comenzarlo hace una semana y, ayer, por fin lo terminé.

En la piel de una yihadista cuenta la historia de una periodista francesa que se mete en la piel de una joven francesa convertida al Islam y que es captada por un "mandamás" perteneciente al Estado Islámico. Narra cómo se puso en contacto con él a través de un perfil falso y cómo mantuvo el contacto durante algún tiempo a través de Skype, sobre todo.

No es un libro más sobre el yihadismo. Está contado en primera persona. Narra lo que ella ha ido viviendo en todo este tiempo, cómo era lavado el cerebro de su avatar virtual para conseguir que viajara a Siria y se hiciera efectivo el matrimonio con su "pretendiente".

Es uno de esos libros del que puedo pasar un par de días sin tocarlo pero que, cuando lo tomo de nuevo entre mis manos, no puedo soltarlo. Sobre todo me ha pasado en las últimas 100 páginas. No podía dejar de leer, contabilizaba las páginas que me faltaban y rezaba para que la protagonista estuviera bien, dentro de lo que cabe, ya que ha tenido que cambiar de domicilio, de identidad y vive con la espada de Damocles sobre su cabeza. La verdad es que según avanzaba las palabras, más incertidumbre y estado de desazón me generaba.

Os lo recomiendo.

Si te pones en la piel de otra persona...

De nuevo os traigo una recomendación literaria. Se trata de un libro que me compré hace unos meses y que había dejado aparcado por diferentes motivos. Pero he encontrado el momento adecuado para comenzarlo hace una semana y, ayer, por fin lo terminé.

En la piel de una yihadista cuenta la historia de una periodista francesa que se mete en la piel de una joven francesa convertida al Islam y que es captada por un "mandamás" perteneciente al Estado Islámico. Narra cómo se puso en contacto con él a través de un perfil falso y cómo mantuvo el contacto durante algún tiempo a través de Skype, sobre todo.

No es un libro más sobre el yihadismo. Está contado en primera persona. Narra lo que ella ha ido viviendo en todo este tiempo, cómo era lavado el cerebro de su avatar virtual para conseguir que viajara a Siria y se hiciera efectivo el matrimonio con su "pretendiente".

Es uno de esos libros del que puedo pasar un par de días sin tocarlo pero que, cuando lo tomo de nuevo entre mis manos, no puedo soltarlo. Sobre todo me ha pasado en las últimas 100 páginas. No podía dejar de leer, contabilizaba las páginas que me faltaban y rezaba para que la protagonista estuviera bien, dentro de lo que cabe, ya que ha tenido que cambiar de domicilio, de identidad y vive con la espada de Damocles sobre su cabeza. La verdad es que según avanzaba las palabras, más incertidumbre y estado de desazón me generaba.

Os lo recomiendo.

En tu relación de pareja...

Difícil reto me han propuesto en un instituto de la provincia de Salamanca. Tengo que hablar a adolescentes de las relaciones de pareja. 

Creo que nunca he tenido tan claro qué es lo que quiero de mi pareja. Quizás los años, la experiencia, la sabiduría, las meteduras de pata, las "puñaladas", las desilusiones,... en definitiva, la vida, me han hecho conocer y descubrir qué quiero, qué necesito. Bueno, en realidad, lo que tengo claro es lo qué no quiero.
Lo difícil es plasmar mis "conocimientos" en sesiones de 45 minutos sin que resulte demagoga, sin que sean opiniones subjetivas... Lo que quiero es que ellas y ellos se den cuenta de lo que hay en la sociedad, de lo que nos han impuesto y hemos normalizado. Quiero que descubran qué es lo que realmente quieren y necesitan. 

Lo sé, es complicado. Están en pleno desarrollo, con las hormonas revolucionadas no, lo siguiente. Están descubriendo y descubriéndose. Pero me conformo con que les remueva algo en sus cabecitas, que casi no usan, y comiencen a cuestionarse y a plantearse que no "todo es oro" y que no todo es aceptable en el amor.
Vamos, que la frase típica y tópica de "en el amor y en la guerra todo vale" debemos desterrarla. 

Pero, ¿cómo se lo explicas a adolescentes de 14, 15, 16 años sin que se rían de ti?
La cuestión es ésa. Yo trato de hacerlo ameno y divertido: que si un cuento, que si un vídeo, algún comentario gracioso... Si están receptivos/as, todo fluye. Si no están "por la labor", da igual cómo lo hagas que no te van a hacer ni caso.

Planteándome todas estas cuestiones, descubrí este artículo, publicado en la red, que me parece bastante esquemático y simple, pero correcto.
La idea del amor romántico, con sus mitos alejados de la realidad, están presentes en la población adolescente, pero en la adulta también.

http://mejorconsalud.com/5-cosas-que-no-debes-permitir-en-tu-relacion-de-pareja/

En tu relación de pareja...

Difícil reto me han propuesto en un instituto de la provincia de Salamanca. Tengo que hablar a adolescentes de las relaciones de pareja. 

Creo que nunca he tenido tan claro qué es lo que quiero de mi pareja. Quizás los años, la experiencia, la sabiduría, las meteduras de pata, las "puñaladas", las desilusiones,... en definitiva, la vida, me han hecho conocer y descubrir qué quiero, qué necesito. Bueno, en realidad, lo que tengo claro es lo qué no quiero.
Lo difícil es plasmar mis "conocimientos" en sesiones de 45 minutos sin que resulte demagoga, sin que sean opiniones subjetivas... Lo que quiero es que ellas y ellos se den cuenta de lo que hay en la sociedad, de lo que nos han impuesto y hemos normalizado. Quiero que descubran qué es lo que realmente quieren y necesitan. 

Lo sé, es complicado. Están en pleno desarrollo, con las hormonas revolucionadas no, lo siguiente. Están descubriendo y descubriéndose. Pero me conformo con que les remueva algo en sus cabecitas, que casi no usan, y comiencen a cuestionarse y a plantearse que no "todo es oro" y que no todo es aceptable en el amor.
Vamos, que la frase típica y tópica de "en el amor y en la guerra todo vale" debemos desterrarla. 

Pero, ¿cómo se lo explicas a adolescentes de 14, 15, 16 años sin que se rían de ti?
La cuestión es ésa. Yo trato de hacerlo ameno y divertido: que si un cuento, que si un vídeo, algún comentario gracioso... Si están receptivos/as, todo fluye. Si no están "por la labor", da igual cómo lo hagas que no te van a hacer ni caso.

Planteándome todas estas cuestiones, descubrí este artículo, publicado en la red, que me parece bastante esquemático y simple, pero correcto.
La idea del amor romántico, con sus mitos alejados de la realidad, están presentes en la población adolescente, pero en la adulta también.

http://mejorconsalud.com/5-cosas-que-no-debes-permitir-en-tu-relacion-de-pareja/

Recomendaciones literarias

En la época estival parece que todo el mundo tiene más tiempo para leer, aquellas personas que leen, por supuesto. 

Yo voy a hacer una serie de recomendaciones literarias, pero yo no soy experta en literatura ni nada por el estilo, anticipo. Únicamente voy a hablar de libros que me han gustado, me han llenado, con los que he disfrutado. Diversos géneros literarios y diversos autores y diversas autoras y distinta temática. 

Allá van:

1. "Las eternas" (Victoria Álvarez). Éste es un libro que pedí el año pasado por mi cumpleaños (así les ahorraba el trago de pensar en qué regalarme). Tengo la suerte de conocer a esta escritora salmantina a la que le apasiona escribir; quien no ha terminado de escribir un libro y ya está pensando en el siguiente. Tiene en su haber dos novelas más, aún me queda por leer la última, pero no tardaré.

2. "Como desees" (Anabel Botella). Libro de intriga juvenil ambientado en un pueblo de Valencia. Y no voy a decir nada más, salvo que me lo leí casi en un suspiro.










3. "Enlazados" (Carlos García Miranda). Sinceramente, el título del libro no me atrajo, el "resumen" de la contraportada tampoco. Pero conocí al autor, un tipo muy majete, me cayó bien y como todo el mundo que conocía hablaba maravillas del libro, pues lo compré y lo leí. Al final, literalmente, acabé enganchada a él. Es de fácil lectura, dinámico, con buenas descripciones. Nada que enviar a Los juegos del hambre (que no he leído). Hace guiños a determinadas películas que gustan al autor.


4. "Para Ana... de tu muerto" y "Los caracoles no saben que son caracoles" (Nuria Roca). Sinceramente, me ha convencido como escritora. Con el segundo título (que ha sido el primero que leí) terminé llorando, pero no de tristeza porque el libro sea malo, al contrario, me encantó. Y el segundo... sin palabras. Como dice una amiga: "mi vida es muy aburrida", comparándola con las vidas de las protagonistas de los libros de Nuria Roca. Tengo pendiente para leer el último libro que ha escrito con su marido.


5. "Los besos no se gastan" (Raquel Martos). En dos semanas me leí este libro y el de los caracoles de Nuria Rosa. Y fueron unas noches estupendas (que es cuando más puedo leer). Estaba en la cama y era incapaz de soltar el libro. Unas lagrimillas al final porque el libro lo merece. Me gusta como está escrito e, igual que con Nuria Roca, tengo pendiente su última publicación.




6. Saga de Harry Potter (J.K. Rowling). Fan, fan absoluta de estos libros. Las películas ya las he visto no sé cuántas veces. En mi mesilla está el primero de los libros para volverlo a leer. Me encantan es decir poco. Sueño con poder vivir en un mundo como el de Harry Potter e ir a estudiar a Hogwarts.


7. "Palabras envenenadas" (Mayte Carranza). Libro duro donde los haya, pero muy bueno. Hasta casi las últimas páginas no sabes quién es la persona malvada.











8. El club de los incomprendidos (Blue Jeans). No ha visto chico más campechano, humilde que Blue Jeans. Estoy terminando el tercero de esta saga y es que lo lees como si nada, y mira que son grandes los libros. Me lo he encontrado escribiendo en una terraza de una cafetería en la Plaza Callao como si tal cosa (yo no podría escribir ahí, seguro). Colas kilométricas de chicas y chicos esperando a que les firme los libros.









9."El chico malo" (Abi Glines). Novela juvenil romántica donde el chico bueno es bueno y el chico malo es malo, ¿o no? No lo recuerdo, jajajaja. Triángulo amoroso adolescente.












10. "No digas que estás solo" (César Fernández García". Libro muy finito, de literatura juvenil y de terror, mejor dicho, suspense. Se lee en una sentada.










Bueno, pues éstas son mis recomendaciones. Me dejo muchas en el tintero (o en el teclado de mi portátil), pero éstas son las que más me han "impactado" en el último año (de verano a verano).

Espero que os gusten.