Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventud. Mostrar todas las entradas

Si eres mujer...

Ayer salió en los medios de comunicación (yo lo vi en el Telediario, pero también ha aparecido en la prensa escrita) que se habían concedido los premios Garrote a sentencias que hacen retroceder en equidad de género. 

La "medalla de bronce" se la lleva una sentencia española dictada por un Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria que, en febrero de 2015, preguntó a la mujer que si "había cerrado bien las piernas" para no ser agredida sexualmente. Desde la Asociación Clara Campoamor se denunció este hecho y se solicitó, si no me equivoco y me falla la memoria, que la jueza fuera sancionada.

Por otro lado, el premio del público se lo lleva una sentencia dictada por un tribunal de México que quita la custodia a una mujer española por no seguir el "rol tradicional de madre". La mujer no era católica y hacía, fijaros qué desfachatez, entre otras cosas, fregar los platos a quien, en ese momento, era su marido. Ha intentado buscar el apoyo de los tribunales españoles, pero sin éxito. 
Ya no es sólo violencia de género ejercida por el compañero sentimental tal y como aparece regulado en nuestra ley española, la violencia de género también la pueden ejercer las instituciones. Éste es un claro ejemplo de ello.

En el siguiente link podéis acceder a los diversos premios que se han otorgado a la Justicia a nivel mundial y conocer un poquito más lo que hace esta organización:



Días antes a la aparición de esta información, saltó en diversos medios de comunicación otra noticia que me ha dejado impactada y que hace que me plantee si debo seguir creyendo, o no, en la raza humana, a pesar de lo que escribía en un post anterior. El hecho que describen los noticiarios sucedió en Brasil: una joven, sedada o drogada (me da igual), fue violada por 33 hombres, entre ellos su novio, grabándolo y, posteriormente, subiéndolo a las redes sociales. Pero es que los comentarios que he podido leer posteriormente, creo recordar que del juez, denotan una visión machista y misógina de las mujeres. Eran algo así, o yo lo entendí de este modo: parece ser que, a pesar de estar drogada o sedada, la chica lo disfrutó o lo quería. 

¿En serio? ¿Eso lo justifica? Es lo mismo que decir que la ropa que llevas denota si estás buscando "guerra" o no, o según si tienes más o menos escote así eres...

Un vídeo francés nos muestra, prácticamente dando el mismo mensaje que el vídeo realizado en el 2014 por el diario.es sobre los micromachismos (https://www.youtube.com/watch?v=Co_z_GbjbHY), cómo nos sentimos las mujeres cuando caminamos solas por la ciudad, los miedos, la inquietud... Os dejo el vídeo en francés, pero también el link de youtube donde podéis verlo con subtítulos en castellano.



Estos son tres ejemplos que nos muestran que la lucha por la igualdad de género tiene mucho camino aún por recorrer y que nuestra sociedad, en pleno siglo XXI, sigue siendo muy machista, lo cual es malo tanto para los hombres como para las mujeres. 

La responsabilidad de acabar con esto es de toda la población en general, no sólo de un colectivo. ¿Te animas a aportar tu granito de arena?

Si eres mujer...

Ayer salió en los medios de comunicación (yo lo vi en el Telediario, pero también ha aparecido en la prensa escrita) que se habían concedido los premios Garrote a sentencias que hacen retroceder en equidad de género. 

La "medalla de bronce" se la lleva una sentencia española dictada por un Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria que, en febrero de 2015, preguntó a la mujer que si "había cerrado bien las piernas" para no ser agredida sexualmente. Desde la Asociación Clara Campoamor se denunció este hecho y se solicitó, si no me equivoco y me falla la memoria, que la jueza fuera sancionada.

Por otro lado, el premio del público se lo lleva una sentencia dictada por un tribunal de México que quita la custodia a una mujer española por no seguir el "rol tradicional de madre". La mujer no era católica y hacía, fijaros qué desfachatez, entre otras cosas, fregar los platos a quien, en ese momento, era su marido. Ha intentado buscar el apoyo de los tribunales españoles, pero sin éxito. 
Ya no es sólo violencia de género ejercida por el compañero sentimental tal y como aparece regulado en nuestra ley española, la violencia de género también la pueden ejercer las instituciones. Éste es un claro ejemplo de ello.

En el siguiente link podéis acceder a los diversos premios que se han otorgado a la Justicia a nivel mundial y conocer un poquito más lo que hace esta organización:



Días antes a la aparición de esta información, saltó en diversos medios de comunicación otra noticia que me ha dejado impactada y que hace que me plantee si debo seguir creyendo, o no, en la raza humana, a pesar de lo que escribía en un post anterior. El hecho que describen los noticiarios sucedió en Brasil: una joven, sedada o drogada (me da igual), fue violada por 33 hombres, entre ellos su novio, grabándolo y, posteriormente, subiéndolo a las redes sociales. Pero es que los comentarios que he podido leer posteriormente, creo recordar que del juez, denotan una visión machista y misógina de las mujeres. Eran algo así, o yo lo entendí de este modo: parece ser que, a pesar de estar drogada o sedada, la chica lo disfrutó o lo quería. 

¿En serio? ¿Eso lo justifica? Es lo mismo que decir que la ropa que llevas denota si estás buscando "guerra" o no, o según si tienes más o menos escote así eres...

Un vídeo francés nos muestra, prácticamente dando el mismo mensaje que el vídeo realizado en el 2014 por el diario.es sobre los micromachismos (https://www.youtube.com/watch?v=Co_z_GbjbHY), cómo nos sentimos las mujeres cuando caminamos solas por la ciudad, los miedos, la inquietud... Os dejo el vídeo en francés, pero también el link de youtube donde podéis verlo con subtítulos en castellano.



Estos son tres ejemplos que nos muestran que la lucha por la igualdad de género tiene mucho camino aún por recorrer y que nuestra sociedad, en pleno siglo XXI, sigue siendo muy machista, lo cual es malo tanto para los hombres como para las mujeres. 

La responsabilidad de acabar con esto es de toda la población en general, no sólo de un colectivo. ¿Te animas a aportar tu granito de arena?

Un beso en la frente

De nuevo os traigo una recomendación literaria que trata un tema muy específico: la violencia de género.
 
Tengo que reconocer que, cuando leí la noticia de que una profesora de Economía Financiera de la USAL había escrito este libro con ilustraciones de Pilar Vega, tenía reticencias de que fuera capaz de transmitir lo que se vive, de no caer en el morbo y el sensacionalismo.
 
Lo tenía como "pendiente" para hojearlo y si me gustaba lo que veía y leía, que lo dudaba, de verdad, quizás, comprarlo.
 
El libro cayó en mis manos sin quererlo ni esperarlo. En media hora estaba acabado. Sentada en el sofá del salón de mi casa, cómodamente, todo en silencio, comencé a leerlo y me sorprendió muy muy gratamente. 
Como dijeron en su presentación, es un libro muy muy duro (alguna lágrima se me escapó, no puedo evitarlo). No sé si decir que específicamente enfocado a la población juvenil, yo creo que, menos para la infancia, desde los 14 años es un libro que se puede leer, se hace "ameno" (todo lo ameno que puede ser leer sobre la violencia de género) al tener las ilustraciones (en blanco y negro).
Te narra los sentimientos de una mujer víctima de violencia de género, la lucha, o no, por salir adelante, los miedos ante la posibilidad de que su hija, su única hija, vuelva con su padre, la inquietud y miedo de la abuela, la fuerza que tiene ésta hasta el último momento de luchar y defender a su hija y de como, al final, como siempre, se revictimiza a la víctima, teniendo que ser ella quien abandone su vida para poder tratar de ser feliz e iniciar de cero.
 
Ya os he recomendado otros libros que tratan este tema, cada cual es distinto, enfocado desde la infancia con Nata y Chocolate http://conseguiremoslaluna.tformas.com/2015/01/recomendacion-literaria-infantil-sobre.html hasta la juventud con Desnuda http://conseguiremoslaluna.tformas.com/2015/04/desnuda.html
Cualquiera de estos tres es bueno en su género, pero debo decir que me gusta más cómo se trata el tema en Desnuda y en Un beso en la frente.
 
Disfrutad de la lectura. 
 

Un beso en la frente

De nuevo os traigo una recomendación literaria que trata un tema muy específico: la violencia de género.
 
Tengo que reconocer que, cuando leí la noticia de que una profesora de Economía Financiera de la USAL había escrito este libro con ilustraciones de Pilar Vega, tenía reticencias de que fuera capaz de transmitir lo que se vive, de no caer en el morbo y el sensacionalismo.
 
Lo tenía como "pendiente" para hojearlo y si me gustaba lo que veía y leía, que lo dudaba, de verdad, quizás, comprarlo.
 
El libro cayó en mis manos sin quererlo ni esperarlo. En media hora estaba acabado. Sentada en el sofá del salón de mi casa, cómodamente, todo en silencio, comencé a leerlo y me sorprendió muy muy gratamente. 
Como dijeron en su presentación, es un libro muy muy duro (alguna lágrima se me escapó, no puedo evitarlo). No sé si decir que específicamente enfocado a la población juvenil, yo creo que, menos para la infancia, desde los 14 años es un libro que se puede leer, se hace "ameno" (todo lo ameno que puede ser leer sobre la violencia de género) al tener las ilustraciones (en blanco y negro).
Te narra los sentimientos de una mujer víctima de violencia de género, la lucha, o no, por salir adelante, los miedos ante la posibilidad de que su hija, su única hija, vuelva con su padre, la inquietud y miedo de la abuela, la fuerza que tiene ésta hasta el último momento de luchar y defender a su hija y de como, al final, como siempre, se revictimiza a la víctima, teniendo que ser ella quien abandone su vida para poder tratar de ser feliz e iniciar de cero.
 
Ya os he recomendado otros libros que tratan este tema, cada cual es distinto, enfocado desde la infancia con Nata y Chocolate http://conseguiremoslaluna.tformas.com/2015/01/recomendacion-literaria-infantil-sobre.html hasta la juventud con Desnuda http://conseguiremoslaluna.tformas.com/2015/04/desnuda.html
Cualquiera de estos tres es bueno en su género, pero debo decir que me gusta más cómo se trata el tema en Desnuda y en Un beso en la frente.
 
Disfrutad de la lectura. 
 

Recomendación literaria

Hoy, en este lunes que dicen que iba a ser lluvioso (aún hay tiempo, lo sé y Salamanca es impredecible), os traigo una recomendación literaria. 
El libro que os recomiendo a continuación me lo leí ya hace algún tiempo y siempre he pospuesto el recomendároslo. 
Lo bueno de compartir casa con alguien a quien también le gusta la lectura, es que ella me puede recomendar libros y yo puedo hacer lo mismo. Eso significa tener una lista interminable de títulos por leer. Lista que crece y crece y crece.

El Rostro de la Sombra es un libro de fácil lectura donde se unen la defensa de diversos valores y obligaciones de padres/madres e hijos/as, las nuevas tecnologías, las hormonas juveniles y el amor.
Nos habla del peligro de las nuevas prácticas que realizan nuestros/as adolescentes: grabar una actividad y subirla a internet a través de un canal donde se cuelgan vídeos, tipo youtube, sin medir ni tener en cuenta las consecuencias que ese vídeo puede tener.
¿Cómo reaccionaríamos si nuestro/a hijo/a realizar un acto, que él/ella piensa que es divertido e inocente, y desemboca en algo mucho más grave? ¿Seríamos capaces de mirar hacia otro lado porque es sangre de nuestra sangre y dejar que no asuma su responsabilidad? 

El miércoles pasado asistía a una charla, que organizaba el Colegio de Psicólogos en Salamanca, sobre los/as menores y las TIC. Como sabéis, colaboro con el blog
http://familiaenredada.tformas.com/ donde hablamos de internet, la red, las nuevas tecnologías, padres/madres, hijos/as, educadores/as, etc. Por lo tanto, algo o bastante "sensibilizada" sobre el tema estoy. Pero me sorprendió la cantidad de cosas "tontas" que sube la gente a la red sin darse cuenta de las consecuencias que todas ellas pueden tener para el resto de la sociedad. Porque todo el mundo, con pocos o muchos conocimientos sobre internet, puede acceder a cualquier tipo de información.
Un ejemplo de las chorradas que sube la gente a la red la tenéis en la noticia que ha circulado por las redes sociales, donde la policía pidió colaboración para dar con el "insensato", del chico que, porque sí, porque le daba la gana, asestó una patada a una mujer que esperaba en paso de peatones a cruzar la calle. En este caso, las redes sociales hicieron una buena labor de divulgación para dar con los muchachos (el que grabó y el que propinó la patada)que hicieron esta tontería y que le provocó a la mujer un esgince (si no me falla la memoria). https://www.youtube.com/watch?v=gTopuqP9EIo

En este libro se muestra algo parecido pero con consecuencias mucho más trágicas y dramáticas. 
Os animo a que lo leáis y después reflexionéis un poco sobre el uso que estamos haciendo de la red, qué valores estamos inculcando a nuestros/as pequeños/as, qué queremos conseguir en nuestra sociedad.

¡Buena lectura!


 

Recomendación literaria

Hoy, en este lunes que dicen que iba a ser lluvioso (aún hay tiempo, lo sé y Salamanca es impredecible), os traigo una recomendación literaria. 
El libro que os recomiendo a continuación me lo leí ya hace algún tiempo y siempre he pospuesto el recomendároslo. 
Lo bueno de compartir casa con alguien a quien también le gusta la lectura, es que ella me puede recomendar libros y yo puedo hacer lo mismo. Eso significa tener una lista interminable de títulos por leer. Lista que crece y crece y crece.

El Rostro de la Sombra es un libro de fácil lectura donde se unen la defensa de diversos valores y obligaciones de padres/madres e hijos/as, las nuevas tecnologías, las hormonas juveniles y el amor.
Nos habla del peligro de las nuevas prácticas que realizan nuestros/as adolescentes: grabar una actividad y subirla a internet a través de un canal donde se cuelgan vídeos, tipo youtube, sin medir ni tener en cuenta las consecuencias que ese vídeo puede tener.
¿Cómo reaccionaríamos si nuestro/a hijo/a realizar un acto, que él/ella piensa que es divertido e inocente, y desemboca en algo mucho más grave? ¿Seríamos capaces de mirar hacia otro lado porque es sangre de nuestra sangre y dejar que no asuma su responsabilidad? 

El miércoles pasado asistía a una charla, que organizaba el Colegio de Psicólogos en Salamanca, sobre los/as menores y las TIC. Como sabéis, colaboro con el blog
http://familiaenredada.tformas.com/ donde hablamos de internet, la red, las nuevas tecnologías, padres/madres, hijos/as, educadores/as, etc. Por lo tanto, algo o bastante "sensibilizada" sobre el tema estoy. Pero me sorprendió la cantidad de cosas "tontas" que sube la gente a la red sin darse cuenta de las consecuencias que todas ellas pueden tener para el resto de la sociedad. Porque todo el mundo, con pocos o muchos conocimientos sobre internet, puede acceder a cualquier tipo de información.
Un ejemplo de las chorradas que sube la gente a la red la tenéis en la noticia que ha circulado por las redes sociales, donde la policía pidió colaboración para dar con el "insensato", del chico que, porque sí, porque le daba la gana, asestó una patada a una mujer que esperaba en paso de peatones a cruzar la calle. En este caso, las redes sociales hicieron una buena labor de divulgación para dar con los muchachos (el que grabó y el que propinó la patada)que hicieron esta tontería y que le provocó a la mujer un esgince (si no me falla la memoria). https://www.youtube.com/watch?v=gTopuqP9EIo

En este libro se muestra algo parecido pero con consecuencias mucho más trágicas y dramáticas. 
Os animo a que lo leáis y después reflexionéis un poco sobre el uso que estamos haciendo de la red, qué valores estamos inculcando a nuestros/as pequeños/as, qué queremos conseguir en nuestra sociedad.

¡Buena lectura!


 

Entrevista

Hoy os traigo, ya que se me había olvidado hacerlo antes, la entrevista que me hicieron para el periódico digital salmantino "salamancartvaldia" tras la publicación del estudio sobre la mentalidad machista de los/as adolescentes realizado por el Gobierno.

La entrevista me la hicieron como miembro de la asociación ADAVAS Salamanca y por ser la persona responsable de la sensibilización y participación en institutos y colegios.

De antemano pido disculpas por algunos errores que posteriormente he visto. Es lo malo de las prisas.
Espero que os guste.

http://salamancartvaldia.es/not/69125/la-mentalidad-machista-de-los-adolescentes-una-realidad-en-aumento/

Entrevista

Hoy os traigo, ya que se me había olvidado hacerlo antes, la entrevista que me hicieron para el periódico digital salmantino "salamancartvaldia" tras la publicación del estudio sobre la mentalidad machista de los/as adolescentes realizado por el Gobierno.

La entrevista me la hicieron como miembro de la asociación ADAVAS Salamanca y por ser la persona responsable de la sensibilización y participación en institutos y colegios.

De antemano pido disculpas por algunos errores que posteriormente he visto. Es lo malo de las prisas.
Espero que os guste.

http://salamancartvaldia.es/not/69125/la-mentalidad-machista-de-los-adolescentes-una-realidad-en-aumento/

No al ciberstalking machista

Comienzo el 2015 impartiendo talleres sobre igualdad y violencia de género por los institutos de la provincia de Salamanca, gracias a a la asociación ADAVAS Salamanca.
Cada vez me doy más cuenta de la necesidad de hablar de estos temas (y de otros muchos, por supuesto).
Desgraciadamente unimos violencia de género con las relaciones de pareja, cuando, en realidad, en mi opinión, la violencia de género se puede producir en otros ámbitos también. Pero centrémonos en las relaciones de pareja.
Existen diversas campañas, distintas entidades y asociaciones que siguen, a pesar de los vientos en contra, trabajando para sensibilizar y prevenir sobre la violencia de género. ¿Por qué se está haciendo tanto hincapié en la juventud y las relaciones sentimentales?
La sociedad evoluciona. Las mentes evolucionan (o no). La tecnología evoluciona. Si juntamos todo esto, podemos tener entre nuestras manos una bomba de relojería.
En el blog de Familia enREDada (http://familiaenredada.tformas.com/com/)hablamos sobre la tecnología, internet, los riesgos, las ventajas, etc. Os animo a que investiguéis en él y leáis.

Parece que estoy hablando sin sentido, pero todo tiene un porqué, una causa, una justificación.

En la actualidad, vivimos inmersos/as en la tecnología. Ya casi nadie tiene un teléfono móvil en el que no tenga instalado Whatsapp, Line, Telegram o algún otro programa de mensajería instantánea. El ordenador, la tablet, el portátil se han convertido en una herramienta de trabajo, de juego, de diversión,... como un nuevo miembro de nuestro cuerpo, en muchos casos.

Pero estos avances, estas mejoras, también se han convertido en un nuevo modo de acosar, controlar, someter, espiar,...

La juventud considera que si tu pareja te pide las claves de tu facebook, twitter, el pin del móvil... y tú no se los das, estás demostrándole lo poco que le quieres. Pero, en realidad, lo que están haciendo es perder parte o toda tu intimidad.

La campaña contra la violencia de género del Gobierno del 2014 se centraba en la juventud. Los datos son alarmantes. Os insto a que tiréis de hemeroteca y leáis sobre la adolescencia y la violencia de género. O que busquéis un informe titulado: "Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia" y le echéis un vistazo.
Yo, sinceramente, estoy asustada. Y más observando lo que observo en los distintos institutos: chicas calladas, chicos que consideran que los celos son una muestra de amor, chicas que parece que no tienen opinión, etc. Esto, junto con los tremendos recortes económicos que están sufriendo determinados "temas", los cuales provocan que las asociaciones y entidades que se ocupan de trabajar para erradicar este problema social tengan más trabajo, pero estén ahogados de deudas y otros problemas, hace que cada vez sea más difícil sensibilizar, prevenir, acabar con las dudas, las preguntas y la juventud esté cada vez más perdida y volviendo a mentalidades de hace unos cuantos años. Ahora eso sí, desde las Administraciones Públicas se sigue exigiendo que se realice el trabajo.

A continuación os dejo un "cartel" rescatado del muro de facebook de Enredate sin Machismo donde advierte a la juventud (y a los no tan jóvenes) sobre el estado de las relaciones de pareja. Es muy gráfico, pero muy certero. En él se habla del "ciberstalking" machista, de ese control que se realiza a través del móvil, el ordenador/portátil, las redes sociales, etc. todo ello, teniendo como justificación, el amor.
Os animo a que visitéis su página web, seguro que os resulta de mucha utilidad: http://enredatesinmachismo.com/



App y campañas para prevenir la vg en adolescentes


Desgraciadamente estamos volviendo a mentalidades de hace algunos años. La mentalidad de nuestra juventud está retrocediendo en el tiempo y el control, la posesión y las relaciones tóxicas se están apoderando de ellas y de ellos. "Ella es mía" y pensar que la confianza se demuestra en pasarle los datos de acceso a diferentes redes sociales, al correo electrónico o al móvil es una muestra de cariño y de amor, está abocando a las relaciones juveniles al más profundo fracaso y a la "detrucción" de la autoestima de las chicas.

A continuación enumero una serie de campañas, apps y otros recursos ideados por diferentes entidades, asociaciones para prevenir la violencia de género entre la comunidad adolescente.
 

www.enlaredtampoco.es










App para android e IOS elaborada por Santa Cruz de Tenerife:



http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354194793001&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228570&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100977
http://www.injuve.es/convivencia/noticia/descarga-gratis-la-app-libres

http://adolescentesinviolenciadegenero.com/

http://enredatesinmachismo.com/




http://adolescentesinviolenciadegenero.com/telefono-ayuda-adolescentes/

Comparto un pequeño corto ideado por jóvenes e interpretado por ellos, que participó en un concurso organizado por el antiguo Ministerio de Igualdad. "Sin pensarlo dos veces".
https://www.youtube.com/watch?v=RGjM8h3-dZU 

 




Llevo ya algunos años, tantos como 8 casi (¡cómo pasa el tiempo!)estudiando todo lo que tenga que ver con la igualdad entre las personas, hombres y mujeres, y la violencia de género.

En mi afán de ofrecer algo distinto en mis talleres, una de las herramientas que suelo utilizar son las canciones. De hecho, en mi trabajo de fin de máster en Malos Tratos y Violencia de Género, hice una selección de canciones (pocas, la verdad) donde se hablaba de la situación que viven muchas mujeres y que, hasta hace relativamente poco tiempo, estaba oculta en el domicilio familiar.

Esta canción del grupo Reincidentes me la mostró mi hermano y la he usado estos días con la juventud del IES. Vía de la Plata de Guijuelo.

Espero que os guste.