Mostrando entradas con la etiqueta observatorio estatal contra la violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observatorio estatal contra la violencia de género. Mostrar todas las entradas
Tenía varios temas para escribir, pero creo que la actualidad manda. Y no, no me estoy refiriendo a la actualidad política, para eso ya existen otros medios.

Hace unos días aparecía la noticia de que una mujer, víctima de violencia de género, denunciaba que había sido secuestrada y sometida a vejaciones por parte de su ex pareja.

En esta semana se ha sabido que, presuntamente, esta mujer no contó la verdad y ha sido acusada de interponer una denuncia falsa. Como consecuencia de esto, su abogada ha renunciado a su defensa ante las pruebas “aplastantes” mostradas por el Juzgado, sintiéndose engañada.

Como he leído, no me acuerdo dónde, esta segunda noticia ha ocupado más tiempo en los informativos que el que se dedica a hablar de la violencia de género y a dar información cierta y contrastada sobre este tema.
Esto ha servido para que las personas que consideran que esto de la violencia de género es una falacia, usen este suceso para seguir atacando con más fuerza e intentar tirar por tierra los logros conseguidos hasta el momento.

Una denuncia falsa.

Si esto es cierto, si la mujer ha denunciado en falso, flaco favor le hace al resto de mujeres que viven situaciones tan extremas y que se están planteando acudir a una comisaría de policía o al juzgado a interponer una denuncia por los hechos violentos sufridos.

Denuncia que, desde el Estado, se publicita como la salida más segura y efectiva. Pero esto sería tema para otro post.

Poco ayuda a las campañas, políticas, actividades que se han diseñado e implementado, desde diferentes ámbitos, para eliminar de la sociedad esta clase de violencia que afecta a un porcentaje muy elevado de la población y que es un claro ejemplo de las relaciones de poder asimétricas y desiguales que aún existen en pleno siglo XXI.

¿Qué ha pasado por la cabeza de esta mujer para interponer una denuncia falsa? ¿Ha pensado en las consecuencias para ella y para la sociedad? ¿Ha sido consciente de la repercusión social, mediática que podría ocasionar?

Como comenta Miguel Lorente Acosta, este argumento ya está siendo usado por el posmachismo para atacar y seguir incentivando y propagando las trampas sociales y culturales que, escudadas en el logro de la igualdad conseguido por las feministas, persisten para criticar a las personas que siguen luchando por lograr la igualdad y visibilizar las situaciones de desigualdad, de micromachismos y de violencia que aún existen contra las mujeres en diferentes esferas de la vida diaria. Dan la vuelta a la tortilla y usan este hecho tan lamentable, la noticia de esta mujer que supuestamente ha denunciado en falso, para seguir machacando y criticando todo el trabajo realizado, tanto por hombres como por mujeres, por lograr una igualdad, la cual, aunque no quieran verlo, es beneficiosa para ambos sexos.


En el link posterior, la sexta se hace eco del número de denuncias falsas que se han descubierto en el año en curso:

En los dos links posteriores, dos medios digitales se hacen eco del estudio/informe realizado por el Consejo General del Poder Judicial donde se afirma el número irrisorio de denuncias falsas que se presentan en violencia de género.




Tenía varios temas para escribir, pero creo que la actualidad manda. Y no, no me estoy refiriendo a la actualidad política, para eso ya existen otros medios.

Hace unos días aparecía la noticia de que una mujer, víctima de violencia de género, denunciaba que había sido secuestrada y sometida a vejaciones por parte de su ex pareja.

En esta semana se ha sabido que, presuntamente, esta mujer no contó la verdad y ha sido acusada de interponer una denuncia falsa. Como consecuencia de esto, su abogada ha renunciado a su defensa ante las pruebas “aplastantes” mostradas por el Juzgado, sintiéndose engañada.

Como he leído, no me acuerdo dónde, esta segunda noticia ha ocupado más tiempo en los informativos que el que se dedica a hablar de la violencia de género y a dar información cierta y contrastada sobre este tema.
Esto ha servido para que las personas que consideran que esto de la violencia de género es una falacia, usen este suceso para seguir atacando con más fuerza e intentar tirar por tierra los logros conseguidos hasta el momento.

Una denuncia falsa.

Si esto es cierto, si la mujer ha denunciado en falso, flaco favor le hace al resto de mujeres que viven situaciones tan extremas y que se están planteando acudir a una comisaría de policía o al juzgado a interponer una denuncia por los hechos violentos sufridos.

Denuncia que, desde el Estado, se publicita como la salida más segura y efectiva. Pero esto sería tema para otro post.

Poco ayuda a las campañas, políticas, actividades que se han diseñado e implementado, desde diferentes ámbitos, para eliminar de la sociedad esta clase de violencia que afecta a un porcentaje muy elevado de la población y que es un claro ejemplo de las relaciones de poder asimétricas y desiguales que aún existen en pleno siglo XXI.

¿Qué ha pasado por la cabeza de esta mujer para interponer una denuncia falsa? ¿Ha pensado en las consecuencias para ella y para la sociedad? ¿Ha sido consciente de la repercusión social, mediática que podría ocasionar?

Como comenta Miguel Lorente Acosta, este argumento ya está siendo usado por el posmachismo para atacar y seguir incentivando y propagando las trampas sociales y culturales que, escudadas en el logro de la igualdad conseguido por las feministas, persisten para criticar a las personas que siguen luchando por lograr la igualdad y visibilizar las situaciones de desigualdad, de micromachismos y de violencia que aún existen contra las mujeres en diferentes esferas de la vida diaria. Dan la vuelta a la tortilla y usan este hecho tan lamentable, la noticia de esta mujer que supuestamente ha denunciado en falso, para seguir machacando y criticando todo el trabajo realizado, tanto por hombres como por mujeres, por lograr una igualdad, la cual, aunque no quieran verlo, es beneficiosa para ambos sexos.


En el link posterior, la sexta se hace eco del número de denuncias falsas que se han descubierto en el año en curso:

En los dos links posteriores, dos medios digitales se hacen eco del estudio/informe realizado por el Consejo General del Poder Judicial donde se afirma el número irrisorio de denuncias falsas que se presentan en violencia de género.




"Ya está bien"

Importantes son todas las iniciativas enfocadas a la sensibilización y prevención en cualquier materia. De agradecer es que desde organismos públicos se alíen para mostrarnos un material con el que se puede trabajar en diferentes sectores.

En esta ocasión, el pasado mes de abril, el Consejo General del Poder Judicial y el Observatorio Estatal contra la Violencia Doméstica y de Género han presentado una publicación titulada "Ya está bien". La finalidad de este pequeño librito, con frases breves y concisas e ilustraciones, es alentar a las mujeres que están sufriendo violencia a manos de sus parejas o ex-parejas para que tengan la fuerza y el coraje que les empuje a salir de esa situación.


Estos ejemplares se distribuirán en los diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer y se usará en el programa "Educando en Justicia" que trata de acercar la Justicia a los y las jóvenes.

Desde la Asociación ADAVAS Salamanca, se tratará de distribuir estos ejemplares por diferentes centros educativos de la zona.

Es muy importante para erradicar la violencia de género, iniciativas de este tipo, sobre todo desde el ámbito judicial, cuyo peso es tan importante  para penar a aquellos hombres que atentan contra la integridad física, emocional y psicológica, así como contra la libertad de cualquier tipo de aquellas mujeres que, en algún momento, fueron su pareja.


En el siguiente enlace se puede descargar el Decálogo contra la violencia de género:



"Ya está bien"

Importantes son todas las iniciativas enfocadas a la sensibilización y prevención en cualquier materia. De agradecer es que desde organismos públicos se alíen para mostrarnos un material con el que se puede trabajar en diferentes sectores.

En esta ocasión, el pasado mes de abril, el Consejo General del Poder Judicial y el Observatorio Estatal contra la Violencia Doméstica y de Género han presentado una publicación titulada "Ya está bien". La finalidad de este pequeño librito, con frases breves y concisas e ilustraciones, es alentar a las mujeres que están sufriendo violencia a manos de sus parejas o ex-parejas para que tengan la fuerza y el coraje que les empuje a salir de esa situación.


Estos ejemplares se distribuirán en los diferentes Juzgados de Violencia sobre la Mujer y se usará en el programa "Educando en Justicia" que trata de acercar la Justicia a los y las jóvenes.

Desde la Asociación ADAVAS Salamanca, se tratará de distribuir estos ejemplares por diferentes centros educativos de la zona.

Es muy importante para erradicar la violencia de género, iniciativas de este tipo, sobre todo desde el ámbito judicial, cuyo peso es tan importante  para penar a aquellos hombres que atentan contra la integridad física, emocional y psicológica, así como contra la libertad de cualquier tipo de aquellas mujeres que, en algún momento, fueron su pareja.


En el siguiente enlace se puede descargar el Decálogo contra la violencia de género: