Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

Etapas


En noviembre del 2019, Adavas Salamanca celebró su 25 aniversario mediante una mesa-redonda en el Teatro Liceo. 
Como presidenta, en aquel momento, de la entidad, tuve que dar un discurso inaugural previo a la participación de la Directora de la Mujer de la Junta de Castilla y León y de la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Salamanca.


Lo comparto hoy aquí, para dar inicio a una "nueva" etapa. Espero que pronto pueda estar a vuestra disposición el nuevo formato de este blog. 



Unas etapas se cierran y otras se abrirán. Porque la vida no deja de ser etapas.

(Discurso dado el 6 de noviembre de 2019 en el Teatro Liceo de Salamanca)


Mi madre me enseñó que es de bien nacidas ser agradecidas, así que...

Muchas gracias por acompañarnos en este acto de conmemoración del 25 aniversario de Adavas Salamanca.

25 años trabajando para dar asistencia, ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género y sexual. Un tipo de violencia que se encarga de vulnerar los derechos y las libertades de esta parte de la ciudadanía, por cuestión de género.

Como representante de Adavas, en primer lugar, quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Salamanca, por la colaboración y el apoyo durante estos años y, particularmente, en esta ocasión, a la concejala Ana Suárez Otero, por apoyarnos en la organización de este evento y por asistir.

También queremos agradecer a Ruth Pindado, la Directora de la Mujer, que nos acompañe en este evento, y que durante estos años, desde la Dirección de la Mujer hayan confiado en nosotras, esperando que sigan haciéndolo hasta que logremos acabar con cualquier tipo de violencia de la que somos víctimas las mujeres.

Siguiendo con el consejo de mi madre, asimismo, agradecemos la asistencia a las 4 mujeres que compartirán la mesa-coloquio y que se encargarán de hacer un relato de su experiencia durante todos estos años, así como de su relación con la asociación. Manuela, María José, Carmen y María Luisa, gracias. Estarán guiadas, maravillosamente, por la periodista Elena Martín.

Desde la distancia nos acompaña Celia Pulido, la actual presidenta de FAMUVI, Federación Nacional a la que pertenecemos desde el inicio, quien no ha podido asistir personalmente.

Pero, además, os queremos dar las gracias a todas vosotras y a todos vosotros por acompañarnos en este momento tan especial, por confiar en nuestra entidad, por confiar en nosotras.

Gracias, de corazón, por acompañarnos, por apoyarnos, por estar... Aquí seguiremos trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres, luchando por los derechos de todas y cada una de las mujeres; trabajaremos para prevenir, en todos los ámbitos, la existencia de violencia, para que prevalezca, por encima de todo, el respeto. La lucha feminista, nuestra lucha, seguirá hasta que logremos la igualdad entre hombres y mujeres, la equidad.

Por las que no están, por las que estamos y por las que vendrán.

Si nos tocan a una, nos tocan a todas. En esto consiste el feminismo. En esto consiste la sororidad.

Para terminar y dar paso a Ana Suárez y a Ruth Pindado, quiero leer un poema de Miguel Gane que se titula "Arde":

No, calladita no estás más guapa.
Tú eres preciosa cuando luchas,
cuando peleas por lo tuyo,
cuando no te callas 
y tus palabras muerden,
cuando abres la boca 
y todo arde a tu alrededor.
No, calladita no estás más guapa,
sino que un poco más muerta,
y si algo sé sobre ti
es que no he visto a nadie,
jamás,
con tantas ganas de vivir.
Gritando

Así que eso seguiremos haciendo el tiempo que haga falta: gritaremos las injusticias hacia las mujeres y, mientras tanto, continuaremos ayudando a aquellas que lo necesiten.

Gritaremos por las 51 mujeres- Por Rebeca Alexandra, Leonor, María Soledad, Rebeca, Rosa, Kelly, Rosa María, Daría, Sheila, Estrella, Gloria, María José, María, Nelea, María, Irene, Shylvia, Lourdes, Juana, Lilium, Piedad, Beatriz, Ana Lucía, Mónica, Piedad, Monika, Manuela, Romina, María Asunción, Elena, María del Carmen, Rita, Eva, Maruchi, María Josefa, Rita Nicole, María Pilar, Dolores, Sandra, Adaliz, Susana, Veronika, Ángeles, Sana, Silvia, Evelyn, Helena y Samira- y los 3 menores -Jacob, Cristian e Ismael- asesinados por aquellos hombres que ponen por bandera el amor que sienten hacia ellas y las/os menores, el cual oculta la posesión, el control, el dominio, el machismo, la misoginia y, envolviendo todo, el patriarcado.

Lamentablemente, a esos 51 nombres de mujeres asesinadas, tuvimos que añadir: Sara de Celis, M.L., Yulia y Alexia Paola.


Seguimos en la lucha, siempre, incansable, imparable. 




       
   


Etapas


En noviembre del 2019, Adavas Salamanca celebró su 25 aniversario mediante una mesa-redonda en el Teatro Liceo. 
Como presidenta, en aquel momento, de la entidad, tuve que dar un discurso inaugural previo a la participación de la Directora de la Mujer de la Junta de Castilla y León y de la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Salamanca.


Lo comparto hoy aquí, para dar inicio a una "nueva" etapa. Espero que pronto pueda estar a vuestra disposición el nuevo formato de este blog. 



Unas etapas se cierran y otras se abrirán. Porque la vida no deja de ser etapas.

(Discurso dado el 6 de noviembre de 2019 en el Teatro Liceo de Salamanca)


Mi madre me enseñó que es de bien nacidas ser agradecidas, así que...

Muchas gracias por acompañarnos en este acto de conmemoración del 25 aniversario de Adavas Salamanca.

25 años trabajando para dar asistencia, ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género y sexual. Un tipo de violencia que se encarga de vulnerar los derechos y las libertades de esta parte de la ciudadanía, por cuestión de género.

Como representante de Adavas, en primer lugar, quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Salamanca, por la colaboración y el apoyo durante estos años y, particularmente, en esta ocasión, a la concejala Ana Suárez Otero, por apoyarnos en la organización de este evento y por asistir.

También queremos agradecer a Ruth Pindado, la Directora de la Mujer, que nos acompañe en este evento, y que durante estos años, desde la Dirección de la Mujer hayan confiado en nosotras, esperando que sigan haciéndolo hasta que logremos acabar con cualquier tipo de violencia de la que somos víctimas las mujeres.

Siguiendo con el consejo de mi madre, asimismo, agradecemos la asistencia a las 4 mujeres que compartirán la mesa-coloquio y que se encargarán de hacer un relato de su experiencia durante todos estos años, así como de su relación con la asociación. Manuela, María José, Carmen y María Luisa, gracias. Estarán guiadas, maravillosamente, por la periodista Elena Martín.

Desde la distancia nos acompaña Celia Pulido, la actual presidenta de FAMUVI, Federación Nacional a la que pertenecemos desde el inicio, quien no ha podido asistir personalmente.

Pero, además, os queremos dar las gracias a todas vosotras y a todos vosotros por acompañarnos en este momento tan especial, por confiar en nuestra entidad, por confiar en nosotras.

Gracias, de corazón, por acompañarnos, por apoyarnos, por estar... Aquí seguiremos trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres, luchando por los derechos de todas y cada una de las mujeres; trabajaremos para prevenir, en todos los ámbitos, la existencia de violencia, para que prevalezca, por encima de todo, el respeto. La lucha feminista, nuestra lucha, seguirá hasta que logremos la igualdad entre hombres y mujeres, la equidad.

Por las que no están, por las que estamos y por las que vendrán.

Si nos tocan a una, nos tocan a todas. En esto consiste el feminismo. En esto consiste la sororidad.

Para terminar y dar paso a Ana Suárez y a Ruth Pindado, quiero leer un poema de Miguel Gane que se titula "Arde":

No, calladita no estás más guapa.
Tú eres preciosa cuando luchas,
cuando peleas por lo tuyo,
cuando no te callas 
y tus palabras muerden,
cuando abres la boca 
y todo arde a tu alrededor.
No, calladita no estás más guapa,
sino que un poco más muerta,
y si algo sé sobre ti
es que no he visto a nadie,
jamás,
con tantas ganas de vivir.
Gritando

Así que eso seguiremos haciendo el tiempo que haga falta: gritaremos las injusticias hacia las mujeres y, mientras tanto, continuaremos ayudando a aquellas que lo necesiten.

Gritaremos por las 51 mujeres- Por Rebeca Alexandra, Leonor, María Soledad, Rebeca, Rosa, Kelly, Rosa María, Daría, Sheila, Estrella, Gloria, María José, María, Nelea, María, Irene, Shylvia, Lourdes, Juana, Lilium, Piedad, Beatriz, Ana Lucía, Mónica, Piedad, Monika, Manuela, Romina, María Asunción, Elena, María del Carmen, Rita, Eva, Maruchi, María Josefa, Rita Nicole, María Pilar, Dolores, Sandra, Adaliz, Susana, Veronika, Ángeles, Sana, Silvia, Evelyn, Helena y Samira- y los 3 menores -Jacob, Cristian e Ismael- asesinados por aquellos hombres que ponen por bandera el amor que sienten hacia ellas y las/os menores, el cual oculta la posesión, el control, el dominio, el machismo, la misoginia y, envolviendo todo, el patriarcado.

Lamentablemente, a esos 51 nombres de mujeres asesinadas, tuvimos que añadir: Sara de Celis, M.L., Yulia y Alexia Paola.


Seguimos en la lucha, siempre, incansable, imparable. 




       
   


Verano

Días largos
Noches cortas
Calor
Esperanza de tormenta
Salidas nocturnas a la fresca
Vacaciones
Montaña
Playa
Juegos nocturnos

Gritos de la infancia
Terraceo
Campamentos
Ludotecas
Diversión
Agua
Arena y sol
Piscina

Mujeres ocultas
Mujeres invisibles
Gritos silenciosos
Armas blancas
Asesinatos
La suma sigue en verano

Verano

Días largos
Noches cortas
Calor
Esperanza de tormenta
Salidas nocturnas a la fresca
Vacaciones
Montaña
Playa
Juegos nocturnos

Gritos de la infancia
Terraceo
Campamentos
Ludotecas
Diversión
Agua
Arena y sol
Piscina

Mujeres ocultas
Mujeres invisibles
Gritos silenciosos
Armas blancas
Asesinatos
La suma sigue en verano

Querida hija

Hoy me dirijo a ti, mi hija. 

A veces tengo la sensación de que no he estado a la altura de las circunstancias, que no he sabido estar a tu lado, acompañándote y protegiéndote. O quizás he tratado de protegerte demasiado y no te he enseñado a enfrentarte con todo aquello que está fuera de las cuatro "paredes" que es mi refugio de madre.

Me culpabilizo por todas las veces que has sufrido y no lo he sabido. Nos dijeron que a las madres no se nos pueden ocultar las cosas, que tenemos otros dos ojos en la nuca y que nos enteramos de todo. Pero, en realidad, no es así. Creo que sí es cierto que hay un sentido que se nos agudiza al quedarnos embarazadas, pero tenemos que aprender a desarrollarlo para que funcione. Y hay algunas madres que no sabemos o que tardamos en hacerlo.

No quiero ser tu amiga. No es mi función. Pero sí quiero que tengas la suficiente confianza en mí para contarme todo lo que te inquieta, todo lo que te remueve por dentro, todo o casi todo... Lo harás porque sabes que no te voy a juzgar, que no te voy a criticar, sino que te voy a tratar de aconsejar lo mejor que sé y que, cuando no lo sepa, tomaré aire y te abrazaré, porque los abrazos calman y tranquilizan, y juntas buscaremos la solución a eso que te corroe por dentro.

No puedo quitarte tus miedos, puedo acompañarte a espantarlos. No puedo tomar decisiones por ti. Yo tomé las mías a pesar de los errores y los tropiezos. Pero esto es la vida: tropezar, equivocarse, levantarse, continuar y aprender. Tú debes hacer lo mismo: valorar lo que te conviene en cada momento, pensar, reflexionar y, al final, decidir. Si te equivocas, no pasa nada, seguro que tienes la oportunidad de hacerlo mejor y de avanzar. Tómalo como una forma de aprendizaje. No puedo evitarte las decepciones, de ellas se aprenden y a lo largo de la vida tendrás muchas. Sólo puedo abrazarte y llorar contigo para espantar esas malas vibraciones. No puedo quitarte el agobio y la ansiedad por la incertidumbre, por los pensamientos negativos, sólo puedo tratar de estar a tu lado, apoyarte, abrazarte y, en algunos casos, enfadarme contigo para que reacciones y que el miedo no se apodere de tu cuerpo y tu mente, bloquéandote.

No soy una superheroína. No puedo con todo. Y habrá veces en las que me pedirás ayudas y no te la pueda dar, porque soy yo quien más la necesita. Ten paciencia.

Tampoco soy multi-tarea. Ésa es una falacia más del machismo contra el que luchamos, cada una a nuestra manera, pero ambas teniendo una misma meta: acabar con el patriarcado y lograr la igualdad entre hombres y mujeres, evitando la discriminación por el mero hecho de ser mujer. Habrá ocasiones en que anteponga mis deseos o dé prioridad a mis quehaceres. Entiéndelo, ante todo soy una persona que también tiene sus preocupaciones y sus cosas. No es egoísmo. O sí, tal vez, pero a veces tenemos que ser egoístas y decir NO para que se nos tenga en cuenta y se nos valore. Así que, venga, repite conmigo: NO. Es sencillo, ¿verdad?

Tenemos que aprender a decir aquellas palabras que nos resultan tan difíciles de expresar, pero que son tan necesarias y tan importantes: "te quiero", "gracias", "perdón", "NO". 

Un "NO" a tiempo es una buena decisión a corto, medio y largo plazo. No hay que cargar nuestra mochila con responsabilidades que no nos pertenecen. No es justo y tampoco es sano.


A todas las madres que me puedan leer: no tratemos de llegar a todo. Es prácticamente imposible hacerlo. Recordad que la perfección no existe. Es una falacia que nos han metido por la escuadra. Tenemos que quitarnos ese pensamiento de nuestra cabeza. Ante todo somos personas, con limitaciones, preocupaciones... Necesitamos nuestro espacio y nuestro tiempo. Tenemos que cuidarnos para tratar de cuidar. Pero el cuidar no es sólo nuestra obligación como madres, como mujeres. De nuevo, otro gol que nos metieron.

Querida hija: de verdad que lo estoy haciendo lo mejor que puedo, me dejan y sé. Tú estás aprendiendo a ser hija y yo sigo aprendiendo a ser madre. 

A pesar de mis errores, no olvides que te quiero por encima de todas las cosas.

Mamá



Querida hija

Hoy me dirijo a ti, mi hija. 

A veces tengo la sensación de que no he estado a la altura de las circunstancias, que no he sabido estar a tu lado, acompañándote y protegiéndote. O quizás he tratado de protegerte demasiado y no te he enseñado a enfrentarte con todo aquello que está fuera de las cuatro "paredes" que es mi refugio de madre.

Me culpabilizo por todas las veces que has sufrido y no lo he sabido. Nos dijeron que a las madres no se nos pueden ocultar las cosas, que tenemos otros dos ojos en la nuca y que nos enteramos de todo. Pero, en realidad, no es así. Creo que sí es cierto que hay un sentido que se nos agudiza al quedarnos embarazadas, pero tenemos que aprender a desarrollarlo para que funcione. Y hay algunas madres que no sabemos o que tardamos en hacerlo.

No quiero ser tu amiga. No es mi función. Pero sí quiero que tengas la suficiente confianza en mí para contarme todo lo que te inquieta, todo lo que te remueve por dentro, todo o casi todo... Lo harás porque sabes que no te voy a juzgar, que no te voy a criticar, sino que te voy a tratar de aconsejar lo mejor que sé y que, cuando no lo sepa, tomaré aire y te abrazaré, porque los abrazos calman y tranquilizan, y juntas buscaremos la solución a eso que te corroe por dentro.

No puedo quitarte tus miedos, puedo acompañarte a espantarlos. No puedo tomar decisiones por ti. Yo tomé las mías a pesar de los errores y los tropiezos. Pero esto es la vida: tropezar, equivocarse, levantarse, continuar y aprender. Tú debes hacer lo mismo: valorar lo que te conviene en cada momento, pensar, reflexionar y, al final, decidir. Si te equivocas, no pasa nada, seguro que tienes la oportunidad de hacerlo mejor y de avanzar. Tómalo como una forma de aprendizaje. No puedo evitarte las decepciones, de ellas se aprenden y a lo largo de la vida tendrás muchas. Sólo puedo abrazarte y llorar contigo para espantar esas malas vibraciones. No puedo quitarte el agobio y la ansiedad por la incertidumbre, por los pensamientos negativos, sólo puedo tratar de estar a tu lado, apoyarte, abrazarte y, en algunos casos, enfadarme contigo para que reacciones y que el miedo no se apodere de tu cuerpo y tu mente, bloquéandote.

No soy una superheroína. No puedo con todo. Y habrá veces en las que me pedirás ayudas y no te la pueda dar, porque soy yo quien más la necesita. Ten paciencia.

Tampoco soy multi-tarea. Ésa es una falacia más del machismo contra el que luchamos, cada una a nuestra manera, pero ambas teniendo una misma meta: acabar con el patriarcado y lograr la igualdad entre hombres y mujeres, evitando la discriminación por el mero hecho de ser mujer. Habrá ocasiones en que anteponga mis deseos o dé prioridad a mis quehaceres. Entiéndelo, ante todo soy una persona que también tiene sus preocupaciones y sus cosas. No es egoísmo. O sí, tal vez, pero a veces tenemos que ser egoístas y decir NO para que se nos tenga en cuenta y se nos valore. Así que, venga, repite conmigo: NO. Es sencillo, ¿verdad?

Tenemos que aprender a decir aquellas palabras que nos resultan tan difíciles de expresar, pero que son tan necesarias y tan importantes: "te quiero", "gracias", "perdón", "NO". 

Un "NO" a tiempo es una buena decisión a corto, medio y largo plazo. No hay que cargar nuestra mochila con responsabilidades que no nos pertenecen. No es justo y tampoco es sano.


A todas las madres que me puedan leer: no tratemos de llegar a todo. Es prácticamente imposible hacerlo. Recordad que la perfección no existe. Es una falacia que nos han metido por la escuadra. Tenemos que quitarnos ese pensamiento de nuestra cabeza. Ante todo somos personas, con limitaciones, preocupaciones... Necesitamos nuestro espacio y nuestro tiempo. Tenemos que cuidarnos para tratar de cuidar. Pero el cuidar no es sólo nuestra obligación como madres, como mujeres. De nuevo, otro gol que nos metieron.

Querida hija: de verdad que lo estoy haciendo lo mejor que puedo, me dejan y sé. Tú estás aprendiendo a ser hija y yo sigo aprendiendo a ser madre. 

A pesar de mis errores, no olvides que te quiero por encima de todas las cosas.

Mamá



Encuentro Nacional de Puntos Violetas

El pasado 23 de marzo, tuve la suerte de participar, como representante de Adavas Salamanca (que forma parte de FAMUVI), en el I Encuentro Nacional de Puntos Violetas que se celebró en Getafe, organizado por su Ayuntamiento y por la Fundación ASPACIA.

Comenzamos escuchando a la presidenta de la Fundación ASPACIA quien nos explicó el concepto de violencia sexual y cómo trabajan en su organización. 

A continuación, contamos con la participación de tres representantes de los Ayuntamientos de Coslada, Fuenlabrada y Pamplona (Iruña) quienes nos relataron las actividades, propuestas y medidas que están llevando a cabo para que sus ciudades estén libres de agresiones sexuales.



Antes de la comida que se llevó a cabo en la Casa de Extremadura, tuvimos la mesa de experiencias que compartí con las compañeras de Getafe, Castilla-La Mancha y Pamplona. Fue maravilloso escuchar cómo trabajan, lo que consiguen, el tiempo que llevan desarrollando los Puntos Violetas, la entrega, el entusiasmo y las ganas de seguir haciendo cosas hasta erradicar por completo este tipo de violencia.

Nos dimos cuenta que es necesario e imprescindible el trabajo en red, no sólo entre las distintas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que llevamos tiempo trabajando, sino que también se tiene que contar con las Administraciones públicas y las entidades privadas. 

Tras la comida, tuvimos tres mesas de trabajo donde abordamos los retos de los Puntos Violeta, se debatió sobre si los hombres deberían estar presentes en los mismos o no. Para finalizar con un Plenario donde se pusieron encima de la mesa todas las conclusiones a las que se habían llegado.

La jornada terminó con la actuación de "El Drogas", quien puso el punto final a un sábado de trabajo, escuchar, compartir, dialogar, aprender...

Prensa: 






Para finalizar este post os dejo un "descubrimiento" que he hecho hace unas semanas: Rayden y su "Caza de pañuelos". 


Encuentro Nacional de Puntos Violetas

El pasado 23 de marzo, tuve la suerte de participar, como representante de Adavas Salamanca (que forma parte de FAMUVI), en el I Encuentro Nacional de Puntos Violetas que se celebró en Getafe, organizado por su Ayuntamiento y por la Fundación ASPACIA.

Comenzamos escuchando a la presidenta de la Fundación ASPACIA quien nos explicó el concepto de violencia sexual y cómo trabajan en su organización. 

A continuación, contamos con la participación de tres representantes de los Ayuntamientos de Coslada, Fuenlabrada y Pamplona (Iruña) quienes nos relataron las actividades, propuestas y medidas que están llevando a cabo para que sus ciudades estén libres de agresiones sexuales.



Antes de la comida que se llevó a cabo en la Casa de Extremadura, tuvimos la mesa de experiencias que compartí con las compañeras de Getafe, Castilla-La Mancha y Pamplona. Fue maravilloso escuchar cómo trabajan, lo que consiguen, el tiempo que llevan desarrollando los Puntos Violetas, la entrega, el entusiasmo y las ganas de seguir haciendo cosas hasta erradicar por completo este tipo de violencia.

Nos dimos cuenta que es necesario e imprescindible el trabajo en red, no sólo entre las distintas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que llevamos tiempo trabajando, sino que también se tiene que contar con las Administraciones públicas y las entidades privadas. 

Tras la comida, tuvimos tres mesas de trabajo donde abordamos los retos de los Puntos Violeta, se debatió sobre si los hombres deberían estar presentes en los mismos o no. Para finalizar con un Plenario donde se pusieron encima de la mesa todas las conclusiones a las que se habían llegado.

La jornada terminó con la actuación de "El Drogas", quien puso el punto final a un sábado de trabajo, escuchar, compartir, dialogar, aprender...

Prensa: 






Para finalizar este post os dejo un "descubrimiento" que he hecho hace unas semanas: Rayden y su "Caza de pañuelos". 


Sí, somos amigos

Hace algunas semanas acudí a la boda de un amigo. Se trata de uno de esos amigos que no ves a menudo, pero que sabes que siempre estará (y viceversa: yo siempre estaré). Es una amistad en la que prima el cariño por encima de todo, a pesar del tiempo y la distancia. Muchas cosas y momentos hemos compartido. Risas, llantos, complicidad, fiestas, confidencias...
Y se casó. Esperó a encontrar a la persona adecuada. Y no se equivocó.

En esa boda me iba a encontrar a personas de siempre. "Las viejas glorias" me dijo él. Personas que ves de guindas a Pascuas y con las que intercambias, dependiendo del momento o la situación, un "hola" o algo más.

A esa boda iba acompañada (en realidad nos acompañábamos mutuamente) de mi mejor amigo. 
En la mesa del lugar donde teníamos el convite, después de un par de horas de conversación (minuto arriba, minuto abajo), tuve que escuchar la típica pregunta (o exclamación): "¡Ah! Pero ¿no sois pareja?".

Pues no queridas y queridos. No somos pareja sentimental aunque a tus ojos formemos la pareja más maravillosa del mundo mundial.

Y esa frase, o alguna parecida, la tuve que escuchar a lo largo de toooooooda la tarde.

Respuesta: No, no somos pareja; somos amigos desde hace un montón de años; nos conocemos demasiado; "paso palabra"; (silencio),...

¿Por qué resulta tan difícil entender que un chico y una chica puedan ser SÓLO amigos?

Nos han hecho creer que en estos casos una de las dos partes siente algo más hacia la otra. Debe ser así. Los chicos siempre quieren algo más, las chicas nos dejamos querer.

En este caso recuerdo una foto de Betacoqueta (@betacoqueta) con su amigo del alma compartida en Instagram donde hacia la misma reflexión.

¿Por qué no nos quitamos los prejuicios? ¿Por qué no liberamos nuestra mente y somos capaces de ver más allá, de sentirnos libres y no ser mal pensadas?

Sí, señoras y señores. Yo tengo un más-mejor amigo. Con él me enfado, discuto, con él comparto ideas a veces (otras no), me río y lloro, le escucho y al revés, con él converso en persona y digitalmente, en él confío hasta el infinito y más allá... Y somos un HOMBRE y una MUJER compartiendo amistad desde hace más de 20 años. 
Pero también tengo otros amigos varones con los que no hay nada sexual entre medias. Porque yo creo que puede haber amistad entre un chico y una chica.

Quitaos esa idea de vuestra mente calenturienta.

Evolucionemos.

Sí, somos amigos.

Sí, somos amigos

Hace algunas semanas acudí a la boda de un amigo. Se trata de uno de esos amigos que no ves a menudo, pero que sabes que siempre estará (y viceversa: yo siempre estaré). Es una amistad en la que prima el cariño por encima de todo, a pesar del tiempo y la distancia. Muchas cosas y momentos hemos compartido. Risas, llantos, complicidad, fiestas, confidencias...
Y se casó. Esperó a encontrar a la persona adecuada. Y no se equivocó.

En esa boda me iba a encontrar a personas de siempre. "Las viejas glorias" me dijo él. Personas que ves de guindas a Pascuas y con las que intercambias, dependiendo del momento o la situación, un "hola" o algo más.

A esa boda iba acompañada (en realidad nos acompañábamos mutuamente) de mi mejor amigo. 
En la mesa del lugar donde teníamos el convite, después de un par de horas de conversación (minuto arriba, minuto abajo), tuve que escuchar la típica pregunta (o exclamación): "¡Ah! Pero ¿no sois pareja?".

Pues no queridas y queridos. No somos pareja sentimental aunque a tus ojos formemos la pareja más maravillosa del mundo mundial.

Y esa frase, o alguna parecida, la tuve que escuchar a lo largo de toooooooda la tarde.

Respuesta: No, no somos pareja; somos amigos desde hace un montón de años; nos conocemos demasiado; "paso palabra"; (silencio),...

¿Por qué resulta tan difícil entender que un chico y una chica puedan ser SÓLO amigos?

Nos han hecho creer que en estos casos una de las dos partes siente algo más hacia la otra. Debe ser así. Los chicos siempre quieren algo más, las chicas nos dejamos querer.

En este caso recuerdo una foto de Betacoqueta (@betacoqueta) con su amigo del alma compartida en Instagram donde hacia la misma reflexión.

¿Por qué no nos quitamos los prejuicios? ¿Por qué no liberamos nuestra mente y somos capaces de ver más allá, de sentirnos libres y no ser mal pensadas?

Sí, señoras y señores. Yo tengo un más-mejor amigo. Con él me enfado, discuto, con él comparto ideas a veces (otras no), me río y lloro, le escucho y al revés, con él converso en persona y digitalmente, en él confío hasta el infinito y más allá... Y somos un HOMBRE y una MUJER compartiendo amistad desde hace más de 20 años. 
Pero también tengo otros amigos varones con los que no hay nada sexual entre medias. Porque yo creo que puede haber amistad entre un chico y una chica.

Quitaos esa idea de vuestra mente calenturienta.

Evolucionemos.

Sí, somos amigos.

Rojo y morado

No soy yo de hablar mucho de política. Pero lo cierto es que en los últimos, más o menos, 3 años he hablado de este tema por todos los años anteriores que no lo he hecho. Tengo que reconocer que entender, lo que se dice entender, no entiendo; pero sé cuáles son mis ideas, mis principios, mis valores...
Una profesora me dijo que cuando la gente dice que es "apolítica" está cometiendo un error, pues al vivir en una sociedad, todo el mundo está inmerso en la política.

Bueno, pues lo dicho. No entiendo mucho de política, pero asumiendo mis limitaciones y mis pocas (o ningunas) ganas de entrar en política, hablo sobre lo que me gusta y disgusta que hace, dice o expresa nuestra clase política. 


Hace unos días la estabilidad política se tambaleaba porque a "alguien" se le ocurrió interponer una moción de censura (art. 113 Constitución Española) ante los acontecimientos judiciales acaecidos que salpicaban, como un maremoto, al partido político que estaba en el Gobierno.

Cuando esta moción de censura salió adelante, toda España (o casi toda, no nos vengamos arriba) estaba expectante por saber quién formaría parte del nuevo Gobierno. Había esperanza en que fuese renovador y diese un poco de esperanza a la sociedad que se removía: pensionistas reclamando un aumento digno de sus pensiones, mujeres reclamando su lugar en la sociedad y gritando contra todas "las manadas" que hay en sociedad, estudiantes reclamando una educación pública mejor, etc.

Miles de quinielas se hacían en los medios de comunicación. Al final tenemos 11 ministras y 6 ministros, liderados por, según la prensa internacional, Mr. "Handsome".

Todos los medios se hicieron eco de este hecho histórico: la primera vez en la democracia española que había más mujeres que hombres en el Gobierno. La paridad había pasado de largo y el director de esta orquesta había apostado por ellas, dicen, haciendo caso a las consignas y peticiones del #8M. Hablan de Gobierno feminista. Pero como dice Irantzu Varela, en realidad es un Gobierno donde muchas de sus componentes son feministas; es un Gobierno donde priman las mujeres, esperemos que elegidas por sus altas capacidades y su desarrollo profesional, más que por su "planta" o su guardarropa o estilo. 

El machismo sigue imperando cuando se habla de las "mujeres" de nuestro señor Presidente, dejando de lado el estilismo o el estilo de los hombres que componen el Gobierno.

No estamos en una sociedad igualitaria, aunque nos lo quieran vender así algunos "señoros".

Pero hay esperanza. Espero que en estos casi dos años de Gobierno que les esperan, les dejen y puedan hacer cosas para alcanzarla. Para ello se llevan a la profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca: Soledad Murillo. Ella estará al frente de la Secretaria de Estado de Igualdad. Nadie mejor para conseguir todo aquello que había quedado paralizado, no sabemos aún el motivo. Estoy segura que ha aceptado el reto y que trabajará como sólo ella sabe hacerlo: con tesón, responsabilidad, compromiso y constancia. Su generosidad y conocimientos en la materia la llevarán a luchar por acercarnos un poquito más a esa igualdad entre hombres y mujeres tan ansiada. Porque, como ha dicho en una entrevista, consiste en sumar a lo que se ha hecho, no restar ni anular lo conseguido. Madrid gana mucho con su presencia. Salamanca se queda un poco huérfana.

Rojo y morado

No soy yo de hablar mucho de política. Pero lo cierto es que en los últimos, más o menos, 3 años he hablado de este tema por todos los años anteriores que no lo he hecho. Tengo que reconocer que entender, lo que se dice entender, no entiendo; pero sé cuáles son mis ideas, mis principios, mis valores...
Una profesora me dijo que cuando la gente dice que es "apolítica" está cometiendo un error, pues al vivir en una sociedad, todo el mundo está inmerso en la política.

Bueno, pues lo dicho. No entiendo mucho de política, pero asumiendo mis limitaciones y mis pocas (o ningunas) ganas de entrar en política, hablo sobre lo que me gusta y disgusta que hace, dice o expresa nuestra clase política. 


Hace unos días la estabilidad política se tambaleaba porque a "alguien" se le ocurrió interponer una moción de censura (art. 113 Constitución Española) ante los acontecimientos judiciales acaecidos que salpicaban, como un maremoto, al partido político que estaba en el Gobierno.

Cuando esta moción de censura salió adelante, toda España (o casi toda, no nos vengamos arriba) estaba expectante por saber quién formaría parte del nuevo Gobierno. Había esperanza en que fuese renovador y diese un poco de esperanza a la sociedad que se removía: pensionistas reclamando un aumento digno de sus pensiones, mujeres reclamando su lugar en la sociedad y gritando contra todas "las manadas" que hay en sociedad, estudiantes reclamando una educación pública mejor, etc.

Miles de quinielas se hacían en los medios de comunicación. Al final tenemos 11 ministras y 6 ministros, liderados por, según la prensa internacional, Mr. "Handsome".

Todos los medios se hicieron eco de este hecho histórico: la primera vez en la democracia española que había más mujeres que hombres en el Gobierno. La paridad había pasado de largo y el director de esta orquesta había apostado por ellas, dicen, haciendo caso a las consignas y peticiones del #8M. Hablan de Gobierno feminista. Pero como dice Irantzu Varela, en realidad es un Gobierno donde muchas de sus componentes son feministas; es un Gobierno donde priman las mujeres, esperemos que elegidas por sus altas capacidades y su desarrollo profesional, más que por su "planta" o su guardarropa o estilo. 

El machismo sigue imperando cuando se habla de las "mujeres" de nuestro señor Presidente, dejando de lado el estilismo o el estilo de los hombres que componen el Gobierno.

No estamos en una sociedad igualitaria, aunque nos lo quieran vender así algunos "señoros".

Pero hay esperanza. Espero que en estos casi dos años de Gobierno que les esperan, les dejen y puedan hacer cosas para alcanzarla. Para ello se llevan a la profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca: Soledad Murillo. Ella estará al frente de la Secretaria de Estado de Igualdad. Nadie mejor para conseguir todo aquello que había quedado paralizado, no sabemos aún el motivo. Estoy segura que ha aceptado el reto y que trabajará como sólo ella sabe hacerlo: con tesón, responsabilidad, compromiso y constancia. Su generosidad y conocimientos en la materia la llevarán a luchar por acercarnos un poquito más a esa igualdad entre hombres y mujeres tan ansiada. Porque, como ha dicho en una entrevista, consiste en sumar a lo que se ha hecho, no restar ni anular lo conseguido. Madrid gana mucho con su presencia. Salamanca se queda un poco huérfana.