Mostrando entradas con la etiqueta la pandilla chancleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la pandilla chancleta. Mostrar todas las entradas

Actividades veraniegas

Hoy no tengo nada que contaros. Sólo os quiero remitir al blog de la pandilla chancleta donde tendréis una muestra de todo lo que hemos realizado en las tres ediciones: Semana Santa 2013, Julio-Agosto 2013 y Agosto 2014.

http://lapandillachancleta.blogspot.com.es/ 

Tengo que reconocer que es un proyecto que me entusiasma, que me enorgullece (sobre todo por el equipo y por lo que hemos conseguido poquito a poco)y que demuestra que es posible trabajar con niñas y con niños de una forma distinta: enseñando y divirtiéndose.

Es un proyecto que agrada tanto a madres y padres como a niños y niñas.

No puedo decir más que cosas bonitas de La pandilla chancleta. Somos un equipo inmenso que nos lo curramos hasta quedar exhaustos/as, que buscamos siempre algo distinto y diferente para no aburrirnos, para que no se aburran, aunque eso suponga pasar horas y horas pegados/as al ordenador mandando mails o llamando por teléfono; o tiempo y tiempo de whatsapp exponiendo nuestras ideas, nuestras dudas, nuestras inquietudes,...

Desde aquí, quiero dar las gracias a Ángel, a Bea y a Marta (que inició con nosotros este viaje chancletero). Somos un equipo cómplice, cercano, amigos/as. Sois personas con las que es muy fácil trabajar, reír e incluso enfadarse porque nos entendemos con sólo mirarnos.

Mi mayor deseo es que este proyecto llegue a muchos rincones de Salamanca, para que sean muchos niños y muchas niñas las que se diviertan con La pandilla y aprendan a vivir respetando a las personas, al medio ambiente, a otras culturas y que sueñen con poder viajar al espacio y descubrir otros planetas ;-)

Chicos/as: debemos estar contentos/as porque hemos realizado un gran trabajo. ¡ENHORABUENA!

Una año más...

Un proyecto del que me siento muy orgullosa es el de "La pandilla chancleta". Ya aludí a él en un post anterior: http://conseguiremoslaluna.tformas.com/2014/02/la-pandilla-chancleta-rincon-ludico.html


Este año seguimos elaborando este proyecto de RINCÓN LÚDICO-CREATIVO, menos tiempo sí (sólo el mes de agosto), pero no con menos ilusión y menos colaboraciones.
A pesar de que el trabajo no está pagado, nosotros, el equipo de la pandilla chancleta (niños y niñas grandes) trabajamos con ilusión y con muchas ganas, para que nuestros críos y nuestras crías, al igual que sus madres y padres, salgan contentos y se lleven un gran recuerdo de su paso por este modesto rincón lúdico-creativo organizado por una pequeña asociación sociocultural que no tiene grandes aspiraciones, sino que prefiere trabajar poco a poco, pero de forma constante.

Continuamos teniendo la colaboración de Vanessa, nuestra musicoterapeuta, para trabajar con ellos/as la música, nos han impartido una charla sobre internet a cargo de Tformas (http://tformas.com/) y la Familia enREDada (http://familiaenredada.tformas.com/), la grabación de distintas actividades y el taller audiovisual corre a cargo de Lights and Audio (http://www.lightsandaudio.es/); pero también tenemos nuestras habituales visitas a diversos rincones de la ciudad dorada. Pero el equipo de monitores no os creáis que sólo gestiona actividades. Nosotros (Ángel, Bea y yo) nos curramos nuestros propios talleres de arqueología, medio ambiente, derechos humanos, violencia, multiculturalidad, reciclaje y reutilización, manualidades, ...
El Ayuntamiento de Salamanca nos cede su espacio para poder desarrollar la actividad en un barrio por descubrir, tranquilo y joven.
Este año, como novedad, colaboramos con una empresa de formación y tenemos a una chica y a un chico en prácticas. Seguro que, al finalizar el mes, querrán su "carnet" de La pandilla chancleta y repetir el próximo año. 
Hasta este año nos visitaron de un periódico local (La Gaceta de Salamanca) para entrevistarnos y saber qué hacíamos. Todo un honor y un gusto.
Realmente es un placer trabajar en algo que te gusta y con gente que se involucra tanto o más que tú.

 


"Papá, por favor, consígueme la luna" (Eric Carle, Editorial Kókinos).


Cuando éramos niñas y niños, nos reuníamos alrededor de la mesa-camilla, al calor del brasero para que nuestra abuela (o nuestro abuelo) nos contase esas historias que habían pasado de generación en generación y que habían sido modificadas por el "boca a boca". 

Historias que Perrault, Andersen o los hermanos Grimm tuvieron a bien de plasmar en el papel y que nuestras abuelas (sobre todo) consideraron que debíamos conocer y, por ello, nos las contaban.
Pero el cuento ha ido evolucionando. Seguimos narrando o leyendo las historias de Caperucita Roja, de la Bella Durmiento, de Juan sin Miedo, de las Habichuelas Mágicas, etc, pero se unen historias como la de Mónica que le pide a su padre que le consiga la luna.

Ésta historia es la que yo preparé uno de los días del rincón lúdico-creativo "Vacaciones Activas" en Semana Santa para ir abriendo boca en los/as pequeñuelos/as.

Cuando cuentas un cuento, puedes hacerlo con un libro, sólo leyendo o, por el contrario, dando la entonación adecuada en cada momento, con cada personaje que aparece; puedes adaptarlo para una sesión de cuentacuentos improvisada o planeada sin nada más que tú y las personas oyentes. Pero también puedes crear atrezzo, acompañarte de elementos como hice yo en esta ocasión. 

Para contarles el cuento de "Papá, por favor, consígueme la luna" les mostré las distintas fases de la luna que se sucedían a lo largo de la historia de Mónica.

Cuento precioso, sin duda. Y no lo digo porque esté enamorada de la luna.